La batalla era muy fiera y rápida, como tanto nos gustaba a los vikingos. Pero estaba preocupado, eran muchos y esta vez no había en sus filas simples jornaleros y niños mezclados con unos pocos guerreros. Eran guerreros todos, y solo una ayuda de Tyr haría que ganásemos esta batalla. De repente sonreí, si nos ganaban, moriría en la batalla, como lo hizo mi padre. Morir luchando era una gran muerte, una muerte honrosa, y las valkirias me llevarían al salón de los héroes, donde me esperarían todos aquellos que han luchado conmigo y contra mi, y juntos nos reiríamos. Si las tres hilanderas que hilan los destinos debajo del árbol Yggdrasill querían, mi muerte sería bien recibida.
la segunda parte de las aventuras de Wulfric Hakannson
http://elarboldelosversos.blogspot.com/
La OTAN vuelve a matar civiles
La OTAN otra vez, después de haber matado "accidentalmente" a 12 civiles, destruyendo una casa en la que vivían gente inocente, otra vez vuelven a errar y matan a otras 30 personas disparando contra un convoy de vehiculos que pensaban que eran terroristas.
Bagdag, nombre que significa, "la ciudad de la paz", triste paradoja...
como curiosidad os dejo esta imagen del Google Earth, donde aparece un coche en llamas en Bagdag...

os dejo el link para verlo mejor
http://www.avistadegoogle.com/184/17/Vehiculo-en-llamas-en-Bagdag
Bagdag, nombre que significa, "la ciudad de la paz", triste paradoja...
como curiosidad os dejo esta imagen del Google Earth, donde aparece un coche en llamas en Bagdag...

os dejo el link para verlo mejor
http://www.avistadegoogle.com/184/17/Vehiculo-en-llamas-en-Bagdag
“Valleys of Neptune” – Jimi Hendrix
Publicado por
El Observador
on domingo, 21 de febrero de 2010
/
Comentarios: (1)
Hendrix fue, no solo el mejor guitarrista de este lado de la galaxia, sino que con solo tres discos y apenas cuatro años de fama internacional consiguió revolucionar el mundo de la música, hasta tal punto que su primer disco está considerad junto al Sargent Pepper de los Beatles, como el más influyente de la historia del Rock. Por si fuera poco, Hendrix es un icono Pop, un referente cultural del siglo XX, estética y conceptualmente, no es extraño encontrar camisetas, chapas, gorras, mecheros y un sin fin de merchandaising con la efigie de Jimi. Fue una estrella fugaz, y como todas las estrellas que se apagan pronto duró con el doble de intensidad que una estrella normal. Tan fulminante fue la revolución hendrix que aun nos sacude, en este caso con la publicación de un nuevo disco en los proximos meses con material inédito, con las demos de lo que habría sido su proximo album. De momento tenemos solo este single, con un espectacular video de promoción que recoge el espíritu psicodélico del maestro capaz de hacer hablar a una guitarra.
FOTAZAS: I parte
Publicado por
Pablo Guerrero
on sábado, 20 de febrero de 2010
Etiquetas:
Arte,
Fotografía,
ideas
/
Comentarios: (2)
Yo empiezo con fotografia
1. Florence Henri. Columbia, 1931

2. Edward Weston. Desnudo, 1934

3. Cecil Beaton para Vogue, 1941

4. Richard Avedon. Dovina con los elefantes, Paris, 1955

Disfrutarlas ;) vendran mas entregas, espero que por parte de todos!
Durero
La linterna mágica
Publicado por
VYuri
on miércoles, 17 de febrero de 2010
Etiquetas:
cine,
Fotografía
/
Comentarios: (0)
Solo quería poner el cuadro, pero os pongo de la wiki la descripción de lo que es(lo siento, estoy muy vago)
"La linterna mágica es un aparato óptico, precursor del cinematógrafo. Su invención se debe al jesuita alemán Athanasius Kircher, quien en el siglo XVII, y basándose en el diseño de la cámara oscura, la cual recibía imágenes del exterior haciéndolas visibles en el interior de la misma, pensó en invertir este proceso, y llevar las imágenes de dentro a afuera.
El artefacto consistía en una cámara oscura con un juego de lentes y un soporte corredizo en el que se colocaban transparencias pintadas sobre placas de vidrio. Estas imágenes se iluminaban con una lámpara de aceite (recordemos que aún falta mucho para el invento de la luz eléctrica), y para que el humo pudiera tener salida se dotaba al conjunto de una vistosa chimenea.
Posteriormente, el italiano Cagliostro mejora este dispositivo, de modo que con un juego de ruedas se puede aumentar o disminuir el tamaño de la imagen proyectada.
Paulatinamente se populariza la linterna mágica, y se le van encontrando aplicaciones prácticas. Nollet y Charles la introducen en la Sorbona para apoyar sus enseñanzas de modo visual, y el famoso mentalista Mesmer la emplea en sus cátedras de «magnetismo animal» y en sesiones de hipnotismo. El profesor Jean-Martin Charcot la usaba como método curativo de ciertos casos de epilepsia e histeria.
Pero sin duda la linterna mágica sufrió un cambio fundamental en su diseño cuando la lámpara incandescente y el arco voltaico fueron descubiertos, y su aplicación sustituye con inmensa ventaja la iluminación por lámpara de aceite. Poco después aparece la fotografía, con lo que las transparencias pintadas son sustituidas por diapositivas, y la linterna mágica es virtualmente una ampliadora fotográfica. Quedaban solo unos pasos más para que llegara a ser un proyector cinematográfico."
Paul Sandby, 1760
"La linterna mágica es un aparato óptico, precursor del cinematógrafo. Su invención se debe al jesuita alemán Athanasius Kircher, quien en el siglo XVII, y basándose en el diseño de la cámara oscura, la cual recibía imágenes del exterior haciéndolas visibles en el interior de la misma, pensó en invertir este proceso, y llevar las imágenes de dentro a afuera.
El artefacto consistía en una cámara oscura con un juego de lentes y un soporte corredizo en el que se colocaban transparencias pintadas sobre placas de vidrio. Estas imágenes se iluminaban con una lámpara de aceite (recordemos que aún falta mucho para el invento de la luz eléctrica), y para que el humo pudiera tener salida se dotaba al conjunto de una vistosa chimenea.
Posteriormente, el italiano Cagliostro mejora este dispositivo, de modo que con un juego de ruedas se puede aumentar o disminuir el tamaño de la imagen proyectada.
Paulatinamente se populariza la linterna mágica, y se le van encontrando aplicaciones prácticas. Nollet y Charles la introducen en la Sorbona para apoyar sus enseñanzas de modo visual, y el famoso mentalista Mesmer la emplea en sus cátedras de «magnetismo animal» y en sesiones de hipnotismo. El profesor Jean-Martin Charcot la usaba como método curativo de ciertos casos de epilepsia e histeria.
Pero sin duda la linterna mágica sufrió un cambio fundamental en su diseño cuando la lámpara incandescente y el arco voltaico fueron descubiertos, y su aplicación sustituye con inmensa ventaja la iluminación por lámpara de aceite. Poco después aparece la fotografía, con lo que las transparencias pintadas son sustituidas por diapositivas, y la linterna mágica es virtualmente una ampliadora fotográfica. Quedaban solo unos pasos más para que llegara a ser un proyector cinematográfico."
Paul Sandby, 1760

Hipótesis Gaia
Publicado por
VYuri
on domingo, 14 de febrero de 2010

James Lovelock, químico, publicó en el año 1979 la teoria de la "hipótesis gaia" donde nos habla de como la tierra en si sería un ser vivo que busca unas concidiciones tanto atmosféricas, de temperatura, etc para mantenerse con vida y los seres que en él vive.
os dejo el link de la wiki que aveces biene genial:)
http://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_de_Gaia
Es un artista, ¿es un delincuente?
Publicado por
El Observador
on martes, 9 de febrero de 2010
/
Comentarios: (2)
Hace muchos muchos años, cuando estuve en Granada, una de las cosas que más me impactaron positivamente fue el descubrimiento de este espectacular artista urbano "El niño de las pinturas", al que sigo desde entonces. Hoy descubro un controvertido articulo en el País donde se habla de una denuncia que el ayuntamiento granadino ha impuesto a este espectacular artista. Curiosamente, el propio ayuntamiento ha utilizado las pinturas del niño con fines turísticos durante todos estos años. Arte y política, dificil y polémica relación de amor y odio.

Ver articulo del pais

Ver articulo del pais
L'Orfeo
Ahora que intento aprender un poco de Ópera...está obra, la primera ópera de la historia no podía faltar:
L'orfeo, Monteverdi
L'orfeo, Monteverdi
Wulfric, primera entrega

Os presento esta primera parte de lo que serán las aventuras, hazañas y vida del vikingo Wulfric Hakannson, os dejo un adelanto, lo demás en mi blog :) http://elarboldelosversos.blogspot.com/
"Mientras el sudor caía por mi frente, escuchaba como poco a poco sus pasos se hacían mas fuertes, se acercaban, corrían hacia nosotros, con el corazón en la boca y los músculos llenos de furia, tenían sed de sangre. Nos superaban en número, como tantas veces en tantas batallas. Ese no era problema, al revés, me encantaba, deseaban matarnos y eso me gustaba, eran muchos a los que matar, mas sangre que recorrerá mi pecho cuando les traspase con mi espada y les corte la cabeza.
Eramos vikingos, y nosotros no temíamos la muerte.
Soy Wulfric Hakannson, y esta es mi historia...."
Bragi

Dios vikingo de la poesía y de la sabiduría, es hijo de Odín y de una gigante llamada Gunlod, aparte de amenizar las fiestas en el salon de los Heroes, y dar la bienvenida a los vikingos muertos en batalla(como debe de ser).
Su esposa es la diosa Idunn, la encargada de guardar las manzanas de la juventud que deben tomar los dioses nórdicos, ya que estos no son inmortales, por lo cual la convierte en una divinidad muy importante.
(el pintor del cuadro solo he conseguido saber que se apellida Blommer u algo así)
Por favor no os lo perdais
una maga del chelo, genial genial, no me deja pegar el video asique solo puedo dejaros el link, enserio os lo recomiendo es genial!
http://www.youtube.com/watch?v=dGk56dKLVfg
http://www.youtube.com/watch?v=dGk56dKLVfg
DC Gecko
Publicado por
El Observador
on lunes, 1 de febrero de 2010
/
Comentarios: (1)